La obligación de disponer de un delegado de protección de datos en tu clínica dental

En materia de protección de datos, con la nueva legislación, ha habido numerosos e importantes cambios. Uno de esos cambios es la introducción de una figura nueva como es, el Delegado de Protección de Datos, más conocido como DPO (Data Protection Officer).

Pero ¿Por qué es necesario nombrar un DPO en tu clínica dental? ¿Cuá va a ser su cometido?

La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) en su artículo 34, establece cuándo se debe nombrar un DPO. En concreto, en cuanto a los centros sanitarios, establece lo siguiente:

Deben nombrar a un DPO “los centros sanitarios legalmente obligados al mantenimiento de las historias clínicas de los pacientes” exceptuando de esta obligación a “los profesionales de la salud que, aun estando legalmente obligados al mantenimiento de las historias clínicas de los pacientes ejerzan su actividad a título individual”.

Por lo tanto, la LOPDGDD,  deja claro que las clínicas dentales están obligadas a nombrar un Delegado de Protección de Datos, salvo que se trate de un empresario individual, que en ese caso se recomienda disponerlo.

¿Y exactamente qué es un DPO?  Es un especialista en la protección de datos, entre cuyas funciones podríamos señalar las siguientes:

  • Informar y asesorar al personal del cliente de las obligaciones que les incumben relativas a las normativas de privacidad.
  • Supervisar:
    • La asignación de responsabilidades entre el personal del cliente.
    • La concienciación y formación del personal que participa en el tratamiento.
    • El cumplimiento de lo dispuesto en las normativas de privacidad vigentes.
    • Las políticas y auditorías en materia de protección de datos.
  • Actuar como punto de contacto con la Autoridad de control y cooperar con ella.
  • Actuar como punto de contacto con los interesados en lo que respecta al tratamiento de sus datos y al ejercicio de sus derechos.
  • Notificación electrónica de la Designación Oficial del Delegado de Protección de Datos ante la AEPD
  • Comprobación de la formación impartida a los empleados por parte del Responsable
  • Aprobación del resultado del Análisis de Riesgos

En definitiva, el Delegado de Protección de Datos velará para que se cumpla la normativa de protección de datos en las organizaciones, en este caso en las clínicas dentales. Y tendrá estrecha relación con las autoridades correspondientes a esta legislación.

Además, se le deberá proporcionar  los medios necesarios para poder llevar a cabo sus funciones y su nombramiento será formalmente comunicado a la Agencia Española de Protección de Datos.

En TICNA sabemos lo que es DPO, son numerosos los clientes que confían en nosotros y ejercemos la figura de DPO. Es por ello que como especialistas en protección de datos de CLINICAS DENTALES, nuestra propuesta es facilitarte todo, de tal forma que en la adecuación, te incluimos la figura del DPO, es un añadido que dispones por confiar con nosotros.

Deja un comentario

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: CONSULTORIA NAVARRA DE NUEVAS TECNOLOGIAS, S.L.
Fines del tratamiento: envío de comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.
Más información del tratamiento en la Política de privacidad